
Pablo Laso ha sabido conectar con la grada al igual que con su plantilla. El Real Madrid está creciendo dentro de una filosofía impuesta por el entrenador, la de correr, divertir y divertirse. El equipo anota más de 80 puntos por partido, demostrando que se puede jugar al ataque y ganar competiciones con ese estilo valiente. Si analizamos el juego del Madrid hace año y medio, vemos como las anotaciones eran mucho más bajas, a pesar de que muchos jugadores que formaban parte del Madrid de Messina siguen vistiendo la camiseta madridista. El cambio de filosofía es absoluto, y la llegada de Carroll, Pocius y Singler ha colaborado en ello. Tres jugadores que han encajado con el proyecto, gente rápida y versátil que ayuda al equipo a imponer el ritmo de los partidos, lo que es la gran virtud de este Real Madrid de Laso. Más allá de futuros resultados, lo que está claro es que el entrenador ha conseguido imponer una fórmula que está calando en el equipo y en la afición, y además ha conseguido un éxito que hacía 19 años que no se lograba, la Copa del Rey.
Si analizamos la trayectoria del Madrid en la presente campaña, podemos sacar conclusiones interesantes. Las resumo en los siguientes puntos:
-1º El equipo ha enganchado a su gente: El Real Madrid llena el Palacio de los Deportes, y la gente disfruta. Laso ha logrado introducir una filosofía de baloncesto que engancha a los madridistas, un estilo que se asemeja al estilo histórico del Madrid.
-2º Los resultados en España acompañan: El Madrid es segundo en Liga Endesa con 17 victorias y 4 derrotas, además de ser el equipo que más puntos anota en la competición.
-3º Se ha logrado un título importante: La Copa del Rey no llegaba a las vitrinas madridistas desde 1993, y el Madrid ha vuelto a ganarla en Barcelona, ante el Barça. Pero eso no es todo, lo ha hecho sin renunciar a su estilo, imponiéndose en la final anotando 91 puntos, pasando por encima de su rival y disfrutando con su juego. Mérito de Laso, sin duda, el conseguir que el equipo sea fiel a su forma de jugar incluso en una gran final, algo que es realmente complicado de lograr.
-4º Victorias sobre el Barcelona: Laso, en tan solo 6 meses, ha logrado más victorias sobre el Barça que el propio Madrid en varios años. Con eso queda todo dicho.
-5º Europa, la asignatura pendiente: La pieza que está fuera del puzzle es Europa, donde el Madrid está casi eliminado. El equipo ha hecho una Euroleague digna, buena incluso, con victorias contundentes ante rivales poderosos como Maccabi, Partizan, Efes o Bilbao. Pero dos partidos nefastos, ante el propio Bilbao y ante el Siena, dejan al Madrid al borde de la eliminación. Podemos verlo desde el lado positivo, haciendo que la ambición de la plantilla de cara a futuras temporadas aumente. No hay mal que por bien no venga, y el proyecto de Laso es joven, con mucho futuro, y también cierta experiencia (el Madrid fue Final Four en 2011, y esta eliminación puede servirle para aprender).
Pablo Laso está completando una gran campaña, respondiendo a las expectativas, y superándolas. El Madrid ya es campeón en una de las tres competiciones, y ahora deberá aprovechar la más que probable salida de la Euroleague para luchar al 100% por la Liga Endesa. El proyecto pinta bien, y además marcha bien. Pablo Laso tiene futuro como entrenador del Real Madrid, al menos por mi parte no hay duda alguna.
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión sobre lo leído.