De las críticas a
los elogios. La pasada temporada fue una montaña rusa para el Barcelona. Tras
un inicio decepcionante y varias derrotas lejos del Palau Blaugrana, los
azulgranas lograron clasificarse para la Copa del Rey y estuvieron a nada de
ganársela al Madrid, pero Llull desvaneció cualquier sueño.
![]() |
Foto: FCB |
Pero las dudas
permanecieron durante todo el año por un juego monótono, aburrido y
excesivamente conservador. Pascual avisaba que el objetivo era llegar bien al
final del curso y con opciones en todas las competiciones. La trayectoria en la
Euroliga fue inmaculada, ganando en el OAKA o el Pireo y mandando un mensaje a
todos sus detractores. En Liga, el Valencia logró arrebatarle la segunda plaza.
Llegó el momento
esperado. Mes de mayo. Descalabro en Milán y muchas voces pidiendo la dimisión
o la marcha de Pascual. Era difícil levantarse de la humillación que los de
Pablo Laso propinaron en la semifinal de la Final Four, pero el equipo
reaccionó, sacó el orgullo y conquistó la Liga Endesa contra todo pronóstico.
Este año el
objetivo vuelve a ser el de siempre en la ciudad condal: ganarlo todo. La
exigencia es máxima y la afición pide diversión. Esa es quizás una de las
misiones del nuevo proyecto: volver a
llenar el Palau. Y eso se consigue enganchando a la gente con un juego
fluido. Muchos comparaban al Madrid de Laso y se aburrían con los partidos a
60-70 puntos del Barcelona.
Analizando los
movimientos durante el verano, el Barcelona tiene mejor plantilla que el curso
pasado. Lorbek se ha ido y ha llegado
Doellman; Pleiss hará de Dorsey; Satoransky tiene más aptitudes que Sada y
DeShaun Thomas tendrá que aportar lo mismo que Papanikolaou para cumplir.
Si el curso pasado
Pascual fue capaz de llevar al equipo a ganar la Liga y pelear por todos los
títulos, este curso se presume todavía mejor. Analicemos los 13 integrantes:
BASES
Marcelinho Huertas: El brasileño
terminó la pasada temporada como la prolongación de Pascual en pista. El quinto
partido de las semifinales ante Valencia, en los que jugó 40 minutos, demostró
la confianza y liderazgo que tiene en el equipo. Su experiencia y trabajo serán
claves en el devenir de la temporada.
Tomas Satoransky: El checo tiene
la oportunidad de jugar en uno de los mejores equipos de Europa para crecer,
aprender y curtirse en mil batallas antes de dar el salto a la NBA. Pascual lo
pidió expresamente y quiere que sea una de las sensaciones de la temporada.
Juventud, descaro y aptitudes físicas para triunfar.
ESCOLTAS
Juan Carlos Navarro: El capitán
vuelve a escena una temporada más. Cuando muchos le daban por muerto el curso
pasado, la “Bomba” dio un recital en la final de la Liga Endesa para liderar al
Barça a conquistarla. En esta temporada, su rol volverá a ser el de dejar minutos
a los más jóvenes para llegar al tramo decisivo de la temporada sano y fuerte
físicamente. Si se cumple el guión, Navarro será otra vez la estrella en los
momentos decisivos.
Alex Abrines: Esta es su
temporada. La de la explosión. Pascual ya no le ve como el “niño” que debe ir
aprendiendo y quemando etapas. Su paso por la Selección este verano y los años
en el primer equipo ya le han curtido bastante como para salir a pista y asumir
galones. Ha mejorado su defensa y sigue teniendo eficacia desde la línea de
tres. Abrines quiere dar un paso más en su carrera.
Brad Oleson: El de Alaska es uno
de esos jugadores que todo entrenador querría tener. Comodín en defensa y
eficiente en ataque, nunca exige más minutos de los que el entrenador cree
conveniente. Su adaptación al equipo y al club es total y esta temporada
seguirá siendo fundamental en la rotación.
ALEROS
DeShaun Thomas: La baja de Kostas Papanikolaou obligó al Barcelona a rastrear el
mercado en busca de una opción satisfactoria. Y Thomas era la más interesante.
Anotador compulsivo, corpulento y joven, el ex de Nanterre quiere demostrar su
valía y hacer que la ausencia del griego no se note.
Mario Hezonja: Se machaca en el
gimnasio, trabaja duro y genera buen ambiente en el vestuario. Mario Hezonja
tiene todas las aptitudes para triunfar. Pero necesita una oportunidad en forma
de minutos y regularidad. Exhibiciones esporádicas como frente al Manresa la
pasada temporada no sirven si luego está varios partidos sin salir a pista. El
croata pide minutos para despegar.
Marcus Eriksson: La pretemporada
que ha realizado le ha convencido a Xavi Pascual y el joven no vuelve a Manresa
para aprender la dinámica del primer equipo. Talento, descaro y mucho futuro.
Un diamante en bruto que hay que pulir aún y del que Pascual deberá mimar para
no estancarlo profesionalmente y que ayude en el equipo.
Importante saber
que Hezonja y Eriksson tendrán ficha con el Barça B (Adecco Plata), aunque no
jugarán con el filial, sino que el Barça lo hace como un puro trámite burocrático
y ahorrar pagar gastos en altas y bajas. Pascual descartará un jugador en cada
partido.
ALA-PÍVOTS
Justin Doellman: El MVP de la
Liga Endesa. Poca carta más de presentación se puede hacer del “Capitán
América”. Ha dejado Valencia para dar un salto profesional en su carrera y
luchar por la Euroliga, su sueño. Doellman formará una dupla que se presume
temible junto a Ante Tomic. Una estrella más.
Bostjan Nachbar: El esloveno
sufrió alguna lesion la pasada temporada que le tuvo renqueante en algún tramo
de la temporada, algo que le generó una irregularidad inesperada en un jugador
de su talento. Nachbar fue importante para Pascual y fue titular por delante de
Lorbek, dando muestra de su gran muñeca con partidos superando la veintena de
puntos. Esta temporada tendrá un rol más residual, pero será clave en la
rotación.
PÍVOTS
Tibor Pleiss: El fichaje más
caro del verano. Tras la marcha de Dorsey y no poder encontrar ningún pívot de
sus características (corpulento y físico como también lo era Jawai), los
azulgranas se han decantado por el alemán, un jugador infalible cerca del aro
por sus movimientos y altura. Será el relevo de lujo de Tomic. Necesitará
adaptarse a no ser la primera opción ofensiva del equipo, algo que sí era en
Vitoria.
Ante Tomic: Para muchos el major
pívot de Europa, para Pascual el “mejor para nuestro estilo de juego”. Tomic
afronta una nueva temporada con el reto de terminar de desquitarse la etiqueta
de blando y volver a exhibirse en la máxima competición europea.
Maciej Lampe: Vivió un curso
agitado, con demasiada polémica en torno a su figura y con una lesión que le
impidió rendir al nivel deseado. Sin embargo, se entonó para el tramo final de
la temporada y fue decisivo en la final de la ACB anotando el ya de sobras
conocido triple en el cuarto partido que sentenció el partido y el título a
favor del Barcelona. Esta temporada busca recuperar su mejor nivel.
Xavi Pascual tiene
una de las mejores plantillas que se pueden reunir en Europa no solo en la
actualidad, sino en toda la historia. La primera prueba ha sido un fracaso
(Supercopa), pero la temporada es larga y el objetivo vuelve a ser Liga, Copa y
Euroliga. Y con este equipo, es posible.
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión sobre lo leído.