ÚLTIMA HORA
Mostrando entradas con la etiqueta Euroleague. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euroleague. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

Cambio radical: FIBA quiere unirse a la organización de la Euroleague

Un giro inesperado. Cuando todo hacía presagiar una lucha interminable entre Euroliga y FIBA con el objetivo de cambiar las condiciones de competición de los primeros, parece que ahora FIBA ha decidido dar un giro de 360 grados.
Foto via FIBA
Según adelanta el portal italiano Tuttosport y recoge el portal Sportando en la mañana de hoy, la FIBA está muy interesada en incorporarse a la organización de Euroliga.

La intención de la FIBA es organizar una segunda competición dentro de la organización de la Euroliga además de la misma Euroliga. De esta forma todo hace indicar que la segunda competición hasta ahora, la Eurocup, desaparecería.

sábado, 23 de abril de 2016

La FIBA deja a España sin Rio 2016

Las previsiones se han cumplido. Hace algunas semanas informábamos de que España podría quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 debido al affaire entre FIBA y Euroliga, y parece que las peores previsiones se han cumplido.

Si no cambian las cosas, España se quedará fuera de los Juegos Olímpicos.
Foto via Mundodeportivo

Según informa el diario Mundo Deportivo en la tarde de hoy, España queda excluida de Rio 2016 además de futuros Eurobasket y mundiales tras haber aceptado la FIBA la propuesta de sanción de FIBA Europa.

De esta forma la selección española no podrá acudir a Rio 2016 después de clasificarse en el pasado Eurobasket de Francia. A pesar de que la FEB ha insistido a la ACB en la suspensión del acuerdo con Euroliga, estos no han aceptado.

viernes, 22 de abril de 2016

La FEB envia cartas a ACB y Euroleague ademas de alegaciones a FIBA Europa

El affaire entre las competiciones continentales de Europa entre Euroliga y FIBA parece no tener fin hasta el punto de que la FEB ha tenido que mediar para intentar relajar la situación.


Foto via FEB
En el día de hoy la FEB ha enviado una comunicación a la ACB en la que explica su enfado por el no envió de las alegaciones pertinentes respecto a la posible suspensión de España para el Eurobasket 2017 a la FIBA, no cumpliéndose el pacto alcanzado por la FEB y ACB en la asamblea del  pasado 4 de Abril. Asimismo, la FEB solicita a la ACB el inmediato envió de documentación y de la petición de la suspensión cautelar.

Además, la FEB ha enviado un escrito a la Euroliga alegando que no firme ningún contrato con la ACB sin consenso con la FEB. Estos contratos deberán respetar la normativa española deportiva y especifica de FIBA.

Jornada 4 Playoffs Euroleague: el juego interior ruso fuerza el 5º partido ante el Barcelona

El Lokomotiv Kuban ruso ha logrado ganar en el Palau Blaugrana gracias al recital ofesivo de tres de sus hombres en el juego interior (Randolph, Singleton y Claver), forzando el quinto partido de la serie. El FC Barcelona deberá afrontar un calendario durísimo con 3 partidos en 5 días (Real Madrid, Lokomotiv Kuban y Baskonia) tras hbaer forzado la prórroga con una canasta de Navarro, pero no pudieron culminar la remontada.

Victor Claver - Lokomotiv Kuban Krasnodar - EB15
Vía EUROLEAGUE
El FC Barcelona no pudo imponerse en el 4º partido de la serie, en su casa, tras perder en un partido con prórroga incluida donde el equipo ruso entrenado por el griego Bartzokas impuso su poderío físico. Navarro, el mejor de los locales con 19 pts.

El 1er cuarto comenzaba con 2 tiros de media distancia de Anthony Randolph, hecho que marcaría el guión del partido a posteriori. Además, la aportación en defensa de Victor Claver (4 tapones) pero la aportación interior del pívot croata Ante Tomic (7 pts 1er cuarto) mantenía a su equipo con un parcial de 11-4 para un parcial total de 19-21 .

El segundo cuarto, podríamos llamarlo el cuarto de Singleton y Navarro. Intenso duelo entre el pívot americano con 9 pts y el escolta español, con 12 pts para evitar que el Lokomotiv se fuera en el marcador (36-40 2º cuarto).

Tras el descanso, el Barcelona aprovecharía la "pájara" rusa para ponerse por delante en el marcador, y así, mandar al final del cuarto con un Perperoglou enchufado en los triples, Abrines volviendo a ser Abrines, y Navarro y Tomic a lo suyo. Por parte rusa, era el español Víctor Claver quien sostenía a los suyos (8 pts 3er cuarto).

ÚLTIMO CUARTO Y PRÓRROGA. Llegábamos a los últimos 3' de encuentro con todo por decidir, por una parte, Randolph seguía enchufando de 3, además de un Malcolm Delaney más desafortunado en la anotación, pero haciendo un excelente encuentro en defensa (7 rebotes) y dirigiendo al equipo (7 asistencias). Además, resurgía el nivel anotador de Singleton para poner a su equipo 2 arriba a falta de 16 segundos. 

Cuando el banquillo ruso celebraba la casi victoria, llegó el momento Navarro. El español, que parecía que jugaba al mismo nivel que hace unos años, se encargaba de liderar el último ataque de su equipo para ganar el partido, o forzar la prórroga hecho que ocurrió. Navarro dejó una última jugada antológica, marca de la casa, con un reverso y anotación por encima de Randolph para mandar el partido a la prórroga.

Pero el atisbo de remontada por parte blaugrana fue un espejismo, y tras un parcial de 8-0 por parte de los de Bartzokas, Randolph imponía su ley y ganaba el encuentro para mandarlo al 5º partido, que se disputará el próximo martes a las 19 h en Krasnodar. ¿Será la primera F4 del Loko? ¿Luchará el Barsa por otra Euroleague en Berlín? Martes, 5º y último asalto.

Ficha técnica:

FC BARCELONA LASSA: Juan Carlos Navarro 19 pts y 20 valoración; Ante Tomic 18 pts, 6 reb y 25 val.

LOKOMOTIV KUBAN: Malcolm Delaney 15 pts, 7 reb, 7 asist y 20 val; Chris Singleton 14 pts; Anthony Randolph 28 pts, 7 reb y 28 val; Víctor Claver 17 pts, 10 reb y 24 val.

jueves, 21 de abril de 2016

El futuro de Ayón en el aire

El futuro de Gustavo Ayón podría pasar por abandonar el Real Madrid y "novias" no le faltan al pívot mexicano, ya que podría volver a la NBA, ir a China o incluso fichar por el verdugo de su actual equipo en Euroliga, el Fenerbahce. 

Como informa Encestando.es, el mexicano, que en el proxímo 30 de junio pasará a ser agente libre, está pensando en su futuro, que a día de hoy, está mas lejos de Madrid. Tras negociaciones desde que el pívot se hiciera con el MVP de la pasada copa el conjunto blanco ganó, aún no han llegado a un acuerdo.

Con varias opciones encima de la mesa, una de las más apetecibles es la NBA, además cuenta con pasado en la mejor liga del mundo, ya que entre 2010 y 2014, estuvo en New Orleans Hornets (hoy conocidos como Pelicans), Orlando Magic, Milwaukee Bucks y Atlanta Hawks. Su llegada sería viable, ya que este verano, en la NBA habrá un aumento en la masa salarial. 

Otra de las opciones es la del Fenerbahce turco, ya sea para ser el sustituto de Vesely, que también acaba contrato y podría poner rumbo a la NBA, Denver Nuggets es uno de los más interesados en el jugador checo, pero los turcos ya le han hecho una oferta millonaria para que continúe a las ordenes de Obradovic, pero también podría llegar para formar una de las parejas interiores más potentes de Europa si Vesely opta por aceptar la oferta del equipo de Turquía.

Aunque en cuanto a dinero, la oferta más suculenta para Ayón podría ser la China, que continúan fichando a jugadores de gran cartel para fortalecer el campeonato como está haciendo con jugadores de la NBA, como Beasley (actualmente en Rockets) o Marbury.

Lo que es seguro que Ayón se dejará la piel como ha hecho hasta ahora por luchar por el título de liga que aún le queda, como ha hecho desde su llegada al conjunto blanco. 

La ACB deja las cosas claras a la FIBA

Reproducimos la carta enviada a la FEB, a la FIBA y al CSD por la ACB. Francisco Roca firma un texto que deja en evidencia los amaños de FIBA y la pone al borde de considerarla una organización mafiosa más. A los dirigentes de FIBA se les debería caer la cara de vergüenza al sancionar a una federación cuyos clubes han pagado la cuota de inscripción en su nueva competición y que, desde un principio, no se les tuvo en cuenta para la misma. La UE debería intervenir de urgencia frente a los desmanes de unos dirigentes de FIBA Europe, que no tienen ningún reparo a la hora de utilizar los juegos Olímpicos como moneda de cambio.


El texto que reproducimos tiene como destinatarios a José Luis Sáez en la FEB, a Miguel Cardenal en el CSD y a Kamil Novak en FIBA Europe, y su objetivo es pedir una serie de explicaciones a la Federación sobre los motivos por los que se le solicita la paralización del acuerdo adoptado en la Asamblea General por el que se vincularon los clubes a Bertomeu.

Texto completo:

1 . DETERMINAR CON EXACTITUD EL FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN

"La carta sanción de FIBA EUROPE de 15 de abril se remite al acuerdo adoptado por el Board de FIBA EUROPE. Sin duda se refiere al Board del pasado 20 de marzo que se celebró en Paris del que se emitió el día 21 un comunicado de prensa que se adjunta como documento 1. En el comunicado se indica que, con excepción de los 16 clubs participantes en la competición de Euroliga, las Federaciones Nacionales que a través de sus ligas o clubs dieran soporte a ECA perderían los derechos de participación en las competiciones organizadas por FIBA EUROPA. De lo anterior se infiere claramente que la sanción de FIBA se fundamenta en la decisión del Board de 20 de marzo que sitúa y por tanto limita los efectos de la sanción a los acuerdos alcanzados en relación con la competición de la Eurocopa ya que se excluye expresamente a los acuerdos relacionados con Euroliga.

En una primera aproximación al asunto podríamos afirmar que la sanción de FIBA sería nula de pleno derecho por haberse dictado contrariando el acuerdo del Board de 20 de marzo que se limitaba a la Eurocopa. A la vista de las contradicciones entre el acuerdo adoptado por el Board de 20 de marzo de 2016 y el escrito sanción de 15 de abril de 2016 que ejecuta ese acuerdo, solicitamos expresa aclaración en el siguiente sentido:

1. Si la sanción a la FEB se fundamenta en la participación de los equipos españoles en la Eurocopa o en la Euroliga o en ambas.

2. Si la sanción se fundamenta en los acuerdos alcanzados con ECA. En este caso se indique por qué se excluyen de sanción los acuerdos alcanzados con ECA por parte de los 16 equipos que participarán en la Euroliga y sin embargo se considera responsables y se justifica la sanción en las acciones desarrolladas por los clubs, ligas o federaciones que alcancen acuerdos con ECA respecto de la Eurocopa. En cualquier caso se nos dé traslado del acuerdo del Board de 20 de marzo de 2016.

2 . SOBRE LA DEMANDA DE FIBA ANTE LA COMISIÓN EUROPEA

La carta sanción de 15 de abril se refiere a la demanda que FIBA EUROPE ha presentado contra ECA situándola como otro argumento fundamental para justificar su decisión. En relación a esa demanda solicitamos aclaración en el siguiente sentido:

1. Si FIBA ha obtenido respuesta a la demanda presentada ante la Comisión Europea contra las supuestas prácticas antideportivas de ECA. En caso de haber obtenido respuesta que se nos informe del contenido de la misma.

2. Si no se hubiera obtenido resolución a la demanda, se nos informe si FIBA ha solicitado alguna medida cautelar concretando si esa medida cautelar se ha concedido en el sentido de permitir la sanción impuesta a la FEB.

3 . SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE LA SANCIÓN IMPUESTA A FEB

La gravedad de la decisión adoptada por FIBA hace suponer que esté previsto un procedimiento con audiencia de las Federaciones Nacionales afectadas. En este sentido precisamos información que aclare si la sanción de FIBA se ha impuesto de plano o se ha concedido a la FEB un trámite de alegaciones y un proceso con todas las garantías.

4 .PROYECTO COMPETICIÓN EUROPEA DE CLUBS ORGANIZADA POR FIBA ,

DE 7 DE JULIO DE 2015

El pasado 7 de julio FIBA seleccionó a 4 ligas europeas para participar en el nuevo campeonato europeo de primer nivel con 16 clubs para iniciarse en la temporada 2015/16. La ACB no se encontraba entre esas 4 ligas. La propuesta formal del proyecto para la temporada 2015/16, que se adjunta como documento 2 es la siguiente:

Participarán en la nueva competición 16 equipos según los siguientes criterios: se garantizan 8 plazas de forma indefinida y atendiendo a resultados deportivos y a intereses comerciales, esas plazas que se adjudican a los siguientes equipos: FC Barcelona, Real Madrid, Olympiacos, Panathinaikos, Maccabi, CSKA, Efes, Fenerbahçe, es decir, dos equipos españoles, dos griegos, dos turcos, un israelí y un ruso.

4 plazas se adjudican a los campeones de las ligas francesa, alemana, italiana y lituana. Se excluye a la liga española.

4 plazas se obtienen en una fase previa en la que participan los equipos de las ligas francesa, alemana, italiana y lituana. Se garantiza la participación de las ligas antes indicadas en esa fase previa sin alusión alguna a la liga española.

Se indican también las ganancias que obtendrán los equipos por participar, a modo de ejemplo el equipo campeón puede percibir 3.178.000€, ganancias que provienen de un acuerdo comercial garantizado durante 10 temporadas por un inversor, NEWCo. También se informa que FIBA está preparada para empezar la nueva competición en la temporada 2015/16.

En julio de 2015 FIBA estaba preparada para poner en marcha esa nueva competición europea de 16 clubs. En relación al marco normativo que permitía ese sistema de competición en julio de 2015 precisamos aclaración en el siguiente sentido:

1. ¿Existe algún cambio normativo del que no seamos conocedores, que impide ahora organizar una competición europea de clubs en base a criterios no deportivos sino comerciales como se pretendía en julio de 2015?

2. ¿En julio de 2015 estaba permitida la participación garantizada y por tiempo indefinido de algunos clubs en las competiciones europeas?

3. ¿Permitía la normativa de FIBA EUROPA en julio de 2015 excluir a la liga ACB y otras ligas de la nueva competición europea de clubs?

Sin perjuicio del derecho que nos asiste a formular nuevas alegaciones cuando recibamos las aclaraciones solicitadas deseamos formular las siguientes precisiones en relación al acuerdo de la Asamblea de ACB del pasado 4 de abril.

Como cuestión previa conviene recordar que desde la temporada 2001/2002 la organización de competiciones europeas de clubs se viene realizando primero por Euroleague Basketball SL y después por ECA. FIBA por su parte ha organizado una tercera competición en los últimos años de este periodo.

Los clubs de la liga ACB pueden participar en cualquiera de las competiciones internaciones de clubs que se organizan bien por ECA, bien por FIBA, así viene establecido en nuestra normativa tanto en temporadas anteriores como en las siguientes.

En concreto respecto a la participación en Euroleague, ECA ha firmado acuerdos directamente con 11 clubs europeos, 3 de ellos son clubs españoles. ECA se ha comprometido a aprobar con efectos para la temporada 17/18 una cuarta plaza para un club ACB en esa competición que será concedida al club mejor clasificado en las competiciones ACB y será adicional a las 3 plazas ya concedidas a los 3 clubs españoles indicados.

Respecto a la denominada EUROCUP, ECA habría alcanzado acuerdos directos con varios equipos europeos y respecto a los equipos españoles se ha acordado proponer a su Junta de Accionistas un acuerdo directo con ACB, no con los clubs, que permita la participación de 3 equipos españoles en función de la clasificación deportiva de las competiciones ACB.

Simultáneamente la nueva sociedad que gestiona la FIBA Champions League, se comprometió a asignar 2 plazas para equipos españoles en función también del resultado de la clasificación deportiva. Para poder participar en esa competición hemos abonado la cantidad de 4.750 francos suizos exigidos por FIBA para la fundación de la nueva empresa que gestionará esa competición. Adjuntamos como documento número 3 escrito de FIBA de 4 de marzo de 2016 dirigido a ACB indicando que esa sociedad se constituyó el 2 de marzo y que la cantidad aportada por ACB se encuentra en una cuenta bancaria específica para la constitución de la nueva compañía.

Estos son los aspectos que han sido tratados en la Asamblea del pasado 4 de abril que deberán ser refrendados en la Junta de Accionistas de ECA y de la FIBA Champions League. No hemos firmado contrato alguno con ninguna de esas dos entidades.


Quedamos a la espera de recibir la información solicitada al inicio de este escrito para poder formular alegaciones adicionales y para poder someter a la consideración de la Asamblea la solicitud de suspensión requerida en tu carta de 19 de abril.

miércoles, 20 de abril de 2016

Eslovenia alega y pone en evidencia a FIBA Europe

Las federaciones que han sido apercibidas por FIBA Europe  con la suspensión de la participación de sus selecciones en el próximo Eurobasket 2017, y en todos los torneos organizados en Europa, tienen hasta mañana día 20 para presentan sus alegaciones. La primera en hacerlo ha sido la Federación de Eslovenia, que fue la que filtró la carta de Kamil Novak , Director Ejecutivo de FIBA Europe, suspendiéndola.
Patrick Baumann (izquierda) y Kamil Novak (derecha)
En su alegación, la Federación de Eslovenia muestra su  “apoyo las acciones legales emprendidas por el organismo internacional contra la Euroleague Commercial Assets, por sus supuestas prácticas ilegales en materia de competencia y su respaldo a los principios de la FIBA Champions League” como no podría ser de otra forma, pero justifica su decisión basándose en que la ABA (Liga Adriatica) es un liga independiente, reconocida asi por  FIBA Europe, por lo que indica que, en la organización y decisiones de esta liga, "la Federación de Baloncesto de Eslovenia no tiene ningún derecho a voto o influencia”, y que solo dos clubes eslovenos pertenecen a la misma, de los cuales ninguno de ellos ha firmado ningun acuerdo con ECA. Unos acuerdos que solo corresponden a la Liga Adriatica, como organización independiente, y a la Euroliga, y por tanto es a ellas a quienes FIBA Europe debe reclamar.

Lo más importante de su alegato es que fue FIBA Europe la que negoció en un principio con los dirigentes de la ABA y de la Euroliga y que Eslovenia nunca fue llamada a participar en esos acuerdos, protestando por ello en su momento: "este procedimiento fue discutible, como fue expresado claramente por algunos de los participantes en la reunión de Ginebra del 7 de marzo de 2016 como Matej Erjave, Presidente de la Federación de Eslovenia" dejando así, en evidencia, a una FIBA Europe, que al no haber conseguido alcanzar acuerdos, y negociar correctamente, carga ahora contra las federaciones, sobre todo, por lo que parece, contra aquellos dirigentes que se han mostrado críticos con el Secretario General, Patrick Baumann, maximo impulsor del contrato con IMG.

Finalmente formula tres preguntas fundamentales que involucran a la NBA en este conflicto:

1.- ¿FIBA Europa considera una violación del marco legal de la FIBA cuando los clubes entran en las competiciones de la ECA (Euroliga y Eurocopa) o sólo cuando los clubes entran en la Eurocopa?

2.- ¿Tiene el marco legal de la FIBA algún criterio para diferenciar entre los clubes participantes en la Euroliga y los clubes participantes en la Eurocopa?


3.- ¿Tiene el marco legal de la FIBA un criterio legal diferente para sancionar a las federaciones nacionales cuyos clubes participan, por ejemplo, en la Liga Adriática, la VTB, la ACB  o la NBA?

Los Comités Olímpicos Europeos apoyan a FIBA Europe y el CSD tiene la solución

Dentro de la guerra abierta entre FIBA Europe y la Euroliga, que alcanza a las selecciones de las federaciones de los países a los que pertenecen los clubes que han firmado con la ECA (Euroliga Commercial Assets), hoy se han conocido las reacciones de Patrick Hickey, presidente de los Comités Olímpicos Europeos (EOC), según informa as.com.


Patrick Hickey ha declarado que “es peligroso que las empresas secuestren el deporte” posicionándose de esta forma del lado de Patrick Baumann, el Secretario General de la FIBA, que es también miembro del COI y uno de los impulsores del contrato de 500 millones con IMG que ha desencadenado esta guerra entre FIBA Europe y la Euroliga, al que ha mostrado todo su ánimo: Apoyo plenamente las acciones de Patrick Baumann” ha dicho.


Además de apoyar a su colega de asiento en el COI, Hickey se muestra beligerante con la empresa privada al afirmar que lleva “un tiempo advirtiendo del peligro de que organizaciones con ánimo de lucro secuestren el deporte. Si no lo paramos ahora se nos irá de las manos. Si continuamos ignorando la situación, no tendremos ningún control sobre organizaciones privadas que quieran organizar unos Juegos Olímpicos alternativos. Iremos con la FIBA hasta el final". Curiosamente una de las empresas privadas más importantes  que gestionan el deporte se sienta al lado del Patrick Baumann en el Board de FIBA, la NBA. 


Al irse involucrando diversos actores europeos que se posicionan del lado de la FIBA es conveniente recordar que la solución a todo este embrollo la tiene el CSD, ya que el Art. 41 de la Ley del Deporte le facultaría para revocar todos los acuerdos de la ACB con la Euroliga, que darían paso a la suspensión de la sanción a la selección, según informa Arturo Huguet en su Twitter.

Este artículo dice para el  punto 4:

Son competencias de las Ligas profesionales, además de las que pueda delegarles la Federación deportiva española correspondiente, las siguientes:

a) Organizar sus propias competiciones, en coordinación con la respectiva Federación deportiva española y de acuerdo con los criterios que, en garantía exclusiva de los compromisos nacionales o internacionales, pueda establecer el Consejo Superior de Deportes.



La cuestión es que el CSD y la ACB están enfrentados desde la llegada de Cardenal  por las injerencias de este dirigente en la empresa privada deportiva, por lo que de actuar de facto supondría una muesca más en las intenciones de FIBA de barrenar los cimientos del deporte europeo para conseguir los 500 millones de IMG utilizando de forma ruin a una de las competiciones deportivas mas prestigiosas que hay, como ya hizo la Federacion Italiana en su dia, como son los Juegos Olimpicos.


La ACB se desentiende de la FEB

Como hemos informado esta mañana, la FEB ha solicitado a la ACB la suspensión cautelar del acuerdo adoptado por la Asamblea de Clubes con la ECA (Euroliga Comercial Assets), además de la documentación referente al texto integro de lo acordado en la Asamblea y el contrato por cuatro años firmado con Bertomeu. La reacción de la ACB ha sido inmediata y se ha puesto a disposición de la FEB enviándole documentación que nada tiene que ver con lo solicitado por la Federación.


Según su nota de prensa, ACB ha enviado:

1. Nota de prensa de FIBA Europa (21 de marzo de 2016).

2. Comunicación de FIBA Europa a varias ligas europeas (sin incluir a la ACB) con su modelo propuesto de competición, basado en plazas garantizadas por resultados deportivos e intereses comerciales, y excluyendo a la ACB (7 de julio de 2015).

3. Escrito de la FIBA a la ACB indicando la constitución de la sociedad Basketball Champions League SA y la confirmación del pago de la ACB en calidad de participación de la compañía (4 de marzo de 2016).


Esa documentación está lejos de cubrir las necesidades de la FEB a la hora de presentar la alegación oportuna frente a la sanción impuesta por FIBA Europe a la Federación por la que le prohíbe participar en cualquier torneo celebrado en Europa, incluido el Eurobasket 2017, porque solo son documentos que ha recibido la ACB por parte de la FIBA y no son los textos concretos que le pide la Federación. En cuanto a la suspensión cautelar del acuerdo, la nota de la ACB no menciona nada al respecto. 

La carta de la FEB se puede consutar en este enlace: Carta FEB

Los documentos que remite ACB se pueden consultar en estos enlaces: Documento 1Documento 2 y Documento 3.

Jornada 3 Playoffs Euroleague: CSKA, Baskonia y Fenerbahçe clasficados para la Final Four

No pudo ser. No habrá tres españoles en la Final Four tras la derrota del Real Madrid a manos del Fenerbahçe. El Baskonia, por su parte, hace historia en el OAKA tras conseguir el pase a Berlín, 8 años después y se las verá en semifinales ante el conjunto turco. Por último, el FC Barcelona se acerca a la Final Four tras ganar al Lokomotiv.

Laboral Kutxa Vitoria Gasteiz celebrates - EB15
BASKONIA CELEBRA Y DIAMANTIDIS DICE ADIÓS A LA EUROLIGA. VÍA Euroleague.


PANATHINAIKOS ATENAS 75 - LABORAL KUTXA BASKONIA 84

Baskonia vuelve a la F4 de una Euroliga 8 años después, gracias al enorme partido que han realizado los chicos de Velimir Perasovic, gracias al partidazo de sus dos bases: Mike James y Darius Adams. Por parte griega, último partido de un mito europeo, Dimitris Diamantidis.

El Baskonia no dio opción en ningún momento del partido al equipo dirigido (hasta hoy) por Aleksander Djordjevic, y se ha clasificado para la F4 por 5a vez en su historia, tras sorprender a Panathinaikos con su ritmo alto de juego, gracias a la magistral dirección de sus dos bases.

Sólo el 3er cuarto, yéndose en el marcador Baskonia ganando soólo por 1 dio esperanzas a un Panathinaikos que no rozó la victoria en ningún momento, ya que un inspirado Darius Adams (8 pts seguidos mitad 4º cuarto) se encargó de no dar esperanzas para evitar sorpesas. Al final, OAKAZO para cerrar un año europeo tremendo para los de Perasovic.

El más destacado del partido por parte griega fue Miroslav Raduljica con 13 pts y 8 rebotes, para 13 de valoración. Por parte vitoriana, Darius Adams con 24 pts (27 valoración) y Mike James con 20 pts y jugadas espectaculares como el taponazo a Nick Calathes, decantaron la victoria a su equipo.

De esta manera, Panathinaikos vuelve a una F4 8 años después, y se enfrentará al temible Fenerbahçe de Zeljko Obradovic. ¿Seguirá la proeza vitoriana?

REAL MADRID 63 - 75 FENERBAHÇE ÜLKER

El vigente campeón de la Euroliga no podrá repetir título tras perder por un contundente 0-3 ante un equipo turco, que supo aguantar muy bien los tempos del partido, así como el entramado defensivo de Obradovic que provocó el desacierto blanco. Bogdanovic y Udoh, claves.

Llegaba el equipo de Laso con un Barclaycard Center entregado a su equipo, creyendo en una hipotética remontada, que rápido se diluyó con el poco acierto de los  blancos (13-18 1er cuarto). El segundo cuarto, reproducía más de lo mismo, Bogdanovic desaparecido pero un Ekpe Udoh dominando los tableros con 20 de valoración en la primera parte, acabándose la misma 27-30.

La segunda parte comenzó con un parcial de 5-0 tras triple de Rudy, pero un Bogdan Bogdanovic, hasta ahora desaparecido (0/6 ) por la gran defensa de Sergi Llull, metía 8 pts consecutivos para permitir a su equipo volver a marcharse en el marcador. El último cuarto, más de lo mismo, el Madrid impotente ante su desacierto, y Gigi Datome ejecutando al equipo blanco.

Por parte turca, el más destacado del encuentro ( y de la serie) fue Ekpe Udoh con 25 pts y 12 reb para 33 de valoración. Además, Bogdan Bogdanovic lideró a su equipo en la faceta anotadora con otros 17 pts (todos en la 2a mitad de partido). Por parte blanca, un combativo Gustavo Ayón con 14pts y 14 reb para 24 valoración y el Chacho Rodríguez con 18 val, fueron lo más destacado del conjunto de Pablo Laso.

Con esta eliminación, el Madrid pone fin a una racha, que duraba 1 año, venciendo todos los torneos disputados. El Fenerbahçe por su parte, se enfrentará al Baskonia en semifinales.

FC BARCELONA LASSA 82 - 70 LOKOMOTIV KUBAN

Gran victoria de los de Xavi Pascual, que dan un paso de gigante hacia la F4 de Berlín, poniendo el 2-1 en la eliminatoria, obligando a los rusos a ganar el próximo jueves. Abrines, estelar con 25 pts.

El primer partido de la serie en feudo blaugrana, se disputaba con la mente puesta en el anterior partido donde, los de Xavi Pascual, arrasaron sin contemplaciones en Krasnodar. Desde el primer cuarto, se notó a un Barsa diferente al del TOP 16, con una gran iniciativa dirigida por Satoransky y ejecutada por Abrines (18 pts en la 1a parte) yendo al descanso por un claro marcador de 42- 36 ya que un solitario Malcolm Delaney (11 pts 1a parte) sostenía como podía a su equipo.

En la 2a parte, gracias al omnipresente Abrines, junto a la gran defense del checo Satoransky y el acierto del alero americano Justin Doellman con 12 pts, ayudaron a que el equip de Pascual no sufrieran en ningún momento y pudieran llevarse el partido sin ningún problema. Jueves, 4º partido de la serie.

Por parte blaugrana, los más destacados del partido fueron Álex Abrines con 25 pts (6/10 T3), Justin Doellman con 12 pts y 7 reb para 18 de valoración, y un Tomas Satoransky con 13 pts y jugadas espectaculares, como el póster a Randolph. Por parte rusa, Delaney fue el más destacado con 15 pts.

ESTRELLA ROJA 71 - 78 CSKA MOSCÚ

El equipo ruso entrenado por el griego Dimitris Itoudis, se ha clasificado para su F4 nº 14 en los últimos 15 años, tras ganar en la cancha de un Estrella Roja, que jamás perdió la cara a la eliminatoria y pudo ganar los 3 partidos. De esta manera, Milos Teodosic tendrá su enésima oportunidad de conseguir su primer título europeo.

El partido siguió la línea de los 2 anteriores disputados en Moscú, con mucha igualdad y cambios en el marcador entre ambos conjuntos, pero la experiencia de los de Itoudis marcó el ritmo del partido en los últimos compases del encuentro para hacerse con el encuentro y la clasificación final por 0-3.

Por parte serbia, los más destacados fueron Quincy Miller con 15 pts y Maik Zirbes con 15 de valoración. Por otra parte, los más destacados del conjunto ruso fueron, el máximo anotador de la presente Euroliga Nando de Colo con 20 pts y el americano Cory Higgins con 17 de valoración.

El rival en semifinales del conjunto ruso llegará del Barsa-Lokomotiv que se disputará el jueves 21 de Abril.

Obradovic gana y arremete contra la FIBA

Tras la clasificación del Fenerbahçe para la Final Four de la Euroliga, Zelko Obradovic ha cargado contra la decisión unilateral de FIBA Europe de prohibir participar en el Eurobasket 2017, y posiblemente en los Juegos de Rio, a la selección de Serbia y a otras selecciones, entre las que se encuentra la Selección Española. Hay que recordar que Obradovic es un entrenador serbio, y el único, por el número de victorias en Euroliga y por su prestigio, con la capacidad moral para poner en entredicho la resoluciones de FIBA Europe.
En sus declaraciones, Obradovic afirmó con ironía que "va a ser bonito ver un campeonato sin esas selecciones" refiriéndose a los conjuntos nacionales de las federaciones de Rusia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Bosnia y Macedonia, a las que Kamil Novak, Director Ejecutivo de FIBA Europe, ha prohibido su participación en el Eurobasket 2017, y a las selecciones que han sido solo advertidas de momento.

“Los clubes  tienen el derecho a elegir. Es el derecho de todo el mundo, pero la historia de la FIBA ​​está únicamente vinculada a las sanciones” dijo también haciendo referencia a las razones esgrimidas por Kamil Novak en las cartas enviadas a las federaciones, de las que ha informado Sentimiento AYN, para sancionar a las federaciones, que se oponen directamente a los tratados de libre competencia de UE.

Finalmente, el emperador del baloncesto europeo lanzó una seria advertencia a  los dirigentes de FIBA: "Me pregunto cómo se vería el Eurobasket sin Serbia, Croacia, España, Grecia, Rusia... Me encantaría ver el torneo sin esos equipos. FIBA a lo largo de la historia dijo que quería promover el baloncesto. ¿Es esta su forma de promoción? No sé, tal vez sería mejor que estos 14 equipos jueguen el Eurobasket por sí mismos.” Y es que, tanto medios rusos como lituanos o balcánicos como el croata index.hr, del que hemos obtenido estas declaraciones, empiezan a ver en el horizonte la posibilidad de dar un portazo a la FIBA para empezar a crear un campeonato propio de selecciones alejado de las manipulaciones de unos directivos que, lejos de promocionar el baloncesto, lo único que quieren son los millones del contrato con Perform. Quizás por eso, Obradovic manifestó que "La FIBA tiene la boca llena de que quieren promocionar el baloncesto”.


Tal vez esta decisión de FIBA Europe suponga el inicio de una competición de alto nivel alejada de las viejas manipualciones de los dirigentes de esta institución que manejaban resultados a su antojo hace años. En la memoria colectiva está el conocido dirigente Borislav Stanković, que fue Secretario General de FIBA desde 1976 hasta el 2002, quien curiosamente también era serbio. 

La FEB quiere paralizar la ACB y convoca elecciones

Dentro del plazo que tienen las federaciones, a las que FIBA Europe prohibió el pasado viernes  participar en el Eurobasket 2017, para alegar dicha resolución,  la Federación Española ha solicitado a la ACB una copia del acuerdo adoptado por la Asambela General de la ACB del 4 de abril por la que se vinculaba con Euroleague Comercial Assets y  la paralización cautelar de dicho compromiso firmado por cuatro años. Aunque Francisco Roca declaró que “estoy convencido de que España y el resto de federaciones sancionadas competirán en el Europeo” también se puso del lado de la FEB manifestando que estaba a su disposición para ayudarla en las alegaciones porque uno de los puntos importantes del acuerdo es que se mantenía “el derecho y la libertad de los clubes a participar en la competición que deseen”, según Roca.


La Federación dispone hasta hoy, 20 de abril, para presentar las alegaciones correspondientes ante FIBA Europe. En el horizonte esta la posibilidad de revertir el proceso e impedir que las amenazas de esta institución lleguen más lejos. Según informamos desde Sentimiento AyN, Kamil Novak, el Director Ejecutivo de FIBA Europe quiere extender las sanciones, que hasta ahora solo afectan al Eurobasket 2017, y prohibir que las selecciones de las federaciones que tengan clubes que firmen con la Eurocup jueguen en los Juegos Olímpicos de Rio. Para ello presentara dicha propuesta en la reunión que celebrará el máximo organismo del baloncesto, FIBA, este fin de semana,  basándose en que estas federaciones lo que hacen es “apoyar las prácticas ilegales de la Euroliga al permitir los acuerdos con sus Ligas y clubes”. FIBA es la matriz de FIBA Europe y por tanto es el máximo órgano que puede tomar la decisión de prohibir la participación de una selección en los juegos, a parte del Comité Olímpico Internacional, del que forma parte Patrick Baumann, Secretario General de FIBA.

La Selección Española sería una de las mas perjudicas porque, como vencedora del Eurobasket 2015, tiene derecho a participar directamente en los juegos y en la próxima competición europea, que se celebrará en Finlandia, Rumania, Israel y Turquía. Junto a la selección de la  Federación Española también se ha excluido a las selecciones de las federaciones de Rusia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Bosnia y Macedonia. Estas seis últimas pertenecen a la ABA, o Liga Adriatica, que el pasado dia 13 de abril firmó un acuerdo con Euroleague, que motivó el envío indiscriminado de cartas advirtiendo y prohibiendo a las diferentes federaciones. 

Por otra parte, la Federación Española de Baloncesto ha hecho pública la convocatoria de elecciones a los órganos rectores.

La convocatoria se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Orden Ministerial ECD/2764/2015 del 18 de diciembre y en el Reglamento Electoral de la FEB, aprobado por la Comisión Delegada y ratificado por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes en su sesión del 14 de abril de 2016.

La FEB ha creado para estas elecciones un apartado especial en su web (http://www.feb.es/elecciones2016/) desde el centralizará toda la información y los requisitos que deben aportar los participantes, junto a el procedimiento establecido para el ejercicio del voto por correo, y el censo electoral provisional, el cual estará expuesto paralelamente en todas las sedes de las Federaciones Autonómicas.  

El  plazo de presentación de candidatos a la Asamblea General dio comienzo ayer día 19, el plazo de presentación de candidatos para Presidente finalizará el día 20 de junio y el plazo de presentación de candidatos para la Comisión Delegada finalizará el 8 de julio, pasándose a continuación a constituir la Asamblea General y elegir al nuevo presidente el día 9 de julio. Todas las incidencias y reclamaciones deberán ser resueltas antes del día 13 de julio, día en el que concluye el proceso.

martes, 19 de abril de 2016

Aleksandar Djordjevic no seguirá como técnico de Panathinaikos

El cambio radical del Panathinaikos para esta temporada parecía una realidad después de que en verano el conjunto heleno remodelase el equipo y el cuerpo técnico con Aleksandar Djordjevic a la cabeza. Sin embargo, en las últimas semanas parece que todo se ha torcido hasta que en el día de hoy ha llegado la gota que ha colmado el vaso.

Sasa Djordjevic fired from Panathinaikos!
Foto via Eurohoops

Hace pocos minutos, el portal Eurohoops ha adelantado que el técnico serbio del Panathinaikos, Aleksandar Djordjevic ha decidido poner fin a su contrato con el conjunto griego de mutuo acuerdo, después de caer esta misma noche frente a Laboral Kutxa Baskonia en los Playoffs de la Euroleague.

El técnico serbio que llegaba al conjunto ateniense después de haberse proclamado subcampeón del mundo con la selección serbia en el pasado mundial de España disputado el pasado verano, no ha podido ni siquiera ganar un partido al conjunto vasco en Playoffs.

Roca habla y FIBA amenaza con los Juegos

Desde que el viernes saliera a la luz la carta con las sanciones y amenazas que recibieron las federaciones pertenecientes a países cuyos clubes han firmado por la Eurocup de Bertomeu, las reacciones no han dejado de sucederse. Tanto el presidente de la ACB como  el propio Director Ejecutivo de FIBA Europe, Kamil Novak, que es el firmante de los mensajes, como el presidente de la Federación Rusa, Andrei Kirilenko, que, al estar la Federación Rusa apartada de la FIBA, se ha manifestado impotente para hacer nada:  “este es un problema principalmente de la FIBA y de la Euroliga. Y deben solucionarlo esas dos organizaciones entre ellas.” ha dicho, o el propio Miguel Cardenal, que se postula a favor de la FIBA: “Apostamos por un modelo europeo del deporte que premie el mérito y no por uno cerrado que asigne las plazas por criterios extradeportivos. Que el equipo que gana una competición, se gane el derecho a participar el año siguiente. y otros actores implicados, han comunicado sus posturas ante esta injusticia de FIBA Europe, que aun debe ser refrendada por su matriz internacional, FIBA. Las federaciones tienen hasta mañana, miércoles 20 de abril, para defenderse y contestar el comunicado. 


Francisco Roca, presidente de la patronal de clubes, ha declarado que “me parece una decisión radicalmente desproporcionada. La gravedad de la sanción a estas federaciones no guarda relación alguna con la presunta infracción que se dice cometer.” para pasar a continuación a solidarizarse con la FEB y brindarla su apoyo: “la ACB se pone a disposición de la FEB para ayudar a elaborar las alegaciones convenientes para revertir esta decisión que nos parece absolutamente desmedida”. Sin embargo, lejos de abandonar el habitual tono neutral de la ACB en estos casos, se manifestado con beligerancia ante el desconocimiento de la situación española por parte de FIBA Europe  al afirmar, respecto a la razones esgrimidas en la suspensión, que “es absolutamente falso que los clubes de la Liga Endesa no puedan participar en el Basketball Champions League. Lo que se aprobó en la Asamblea del pasado día 4 de abril fue la aceptación de la oferta de la Euroliga pero manteniendo el derecho y la libertad de los clubes a participar donde así deseen”.

Es precisamente el desconocimiento de FIBA Europe de la situación del baloncesto nacional lo que más impresiona de la suspensión porque, mientras que en otros países, como Francia o Italia, no se pueden celebrar competiciones de baloncesto que no estén bajo la supervisión de las federaciones, aquí el caso es singular. Ya que, si la Serie A en Italia es una liga que se juega por delegación de la Federación Italiana en una asociación de clubes (LEGA), pero conservando la mayor parte del accionariado, y en Francia no se puede botar un balón sin la firma de Jean-Pierre Siutat, presidente de la francesa, porque no se pueden organizar ligas ajenas a la Federación Francesa, en nuestro pais la ACB goza de una independencia total frente a la Federación

Quizás porque desde FIBA Europe piensan que en todos los paises es igual  y que bajo esta ventaja pueden ejercer sus coacciones, Kamil Novak se explicó, el mismo día de las declaraciones de Roca, para la emisora de deportes griega Sport-FM advirtiendo que, no solo están en juego las sanciones para las competiciones organizadas por FIBA Europe, sino que, además “pedirán a la FIBA que amplíen las sanciones a nivel global con extensión a los torneos preolímpicos y a los Juegos Olímpicos“ amenazando de nuevo al decir que “ El Board de  FIBA se reunirá a finales de semana y debatirán la propuesta de FIBA Europa y es probable que se extiendan estas sanciones a nivel mundial”. Sin embargo, lejos de aclarar sus puntos de vista, este dirigente los retorció todavía más al justificar las sanciones, porque da la impresión de que han perdido la batalla frente al grupo de Euroliga, que se ha movido mas ágil y con mejores reflejos al conseguir mejores equipos que FIBA Europe para la Champions y dejar, así, a la nueva competición muy devaluada: “la Euroliga es básicamente una compañía con sede en Luxemburgo propiedad de 11 miembros. Además del acuerdo con estos 11 clubs, la Euroliga prometió puestos garantizados en la Eurocup al tercero, cuarto y quinto clasificados de las ligas, si éstas llegaban a un acuerdo de tres años con la compañía. Eso es el problema. Porque es una trampa para las ligas domésticas. Todos esos puestos están decididos antes de cada temporada. Y puede ser bueno para ciertos clubs, pero no para el deporte. La FIBA cree firmemente que el principio fundamental del deporte europeo es el criterio deportivo. Cuando eso no tiene importancia porque ya está todo decidido, ¿qué sentido tienen las ligas domésticas? ¿Para qué se juegan?” De estas declaraciones se deduce que es evidente que tiene la sartén por el mango, sin embargo, no explica correctamente su decisión porque la finalidad de las ligas domesticas no es una competición mayor y, por tanto, su justificación es mas bien la propia de un matón."Nosotros tenemos que proteger al basket” ha dicho, cuando todo el mundo del baloncesto en Europa sabe que la cuestión principal no es el baloncesto, sino los 500 millones del contrato con IMG

sábado, 16 de abril de 2016

A España le roban el mundial

La Federación Española de Baloncesto es una de las primeras damnificadas en la guerra abierta entre la Euroliga y la FIBA y, por tanto, la organización del Mundial Femenino de Baloncesto le corresponderá organizarlo a otro país, ya que la FIBA no es favorable a que el Mundial se celebre en un pais que esta a favor de la Euroliga de la ECA (Euroleague Commercial Assests), segun informa elconfidencial.com



Esta semana, la FIBA envió dos tipos de cartas a las federaciones de los países que tienen equipos que han firmado con la Eurocup. Para aquellos países ambivalentes, en los que hay equipos que firmaron con Eurocup y otros que ven buenos ojos la Champions, se les ha enviado una carta de aviso en la que se les indica lo que les podría pasar de no dar jugar en la liga de la FIBA. Estos países son: Lituania, Italia, Grecia, Israel, Polonia y Turquía. Por otro lado la Federación Internacional envió cartas a las federaciones de los equipos que nunca han querido asociarse con ella excluyéndolas del Eurobasket 2017. Estas federaciones serian: España,  Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Rusia, Bosnia y Herzegovina.

Hay que recordar que esta decisión de excluir a ciertos países tiene que ver con la firma, esta semana, de un contrato con Bertomeu por tres años por parte de los equipos pertenecientes a la Liga Adriática y a la VTB , cuyos ganadores contarán con plaza fija la próxima temporada en la Euroliga. Este acuerdo deja sin equipos fuertes a la Champions, que verá disminuidos los ingresos por derechos de televisión en los Balcanes y en los países bajo la órbita de influencia rusa.

El caso de España es especial, ya que está alejada de cualquier orbita de influencia de las ligas anteriores, pero cuenta con tres equipos con Licencia A, que han forzado a los clubes de ACB a asociarse con la Euroliga a cambio de un reparto equitativo del nuevo contrato con Movistar+. Una decisión que aprovecha el momento de ausencia de poder en la Federación para apuntalar una presencia en las ligas de Bertomeu, pero que deja a nuestras selecciones con un perjuicio muy grande por las coacciones mafiosas de los dirigentes europeos, que lejos de favorecer lo publico hacen de lo mismo algo privado para obtener 500 millones de euros de un negocio televisivo con la empresa Perform


La Selección Femenina y las selecciones de categorías inferiores quedan excluidas de esta sanción por parte de FIBA Europa porque, en su carta, el organismo hace referencia exclusivamente a los equipos sénior masculinos, según informa as.com.

FIBA cumple sus amenazas: la primera sancionada es Eslovenia y España también

El antiguo jugador checoslovaco y actual Director Ejecutivo para Europa de la FIBA, Kamil Novak, ha comunicado a la Federación Eslovena que su selección no podrá jugar en el próximo Eurobasket de 2017 como consecuencia de que sus clubes han elegido las competiciones de la Euroliga y la Eurocup para la próxima temporada.


Kamil Novak, Director Ejecutivo de FIBA Europe
Según informa el periódico esloveno dnevnik.si, la liga del Adriatico ABA formalizó el miércoles un contrato por tres años con la parte ejecutiva de Euroliga: Euroliga Activos Comerciales (ECA)

La reacción de FIBA no se ha hecho esperar y Kamil Novak remitió una carta al presidente de la Federación Eslovena, Matej Erjavec, en la que le comunica la sanción a su selección porque, según FIBA, la Euroliga no adopta las suficientes medidas de transparencia en sus reglas impidiendo el acceso a su competición a cualquier club con entera libertad, un tipo de prácticas que es contrario a los principios y reglas de la FIBA. Hay que recordar que tanto Eslovenia como los paises de la antigua Yugoslavia pertenecen a la Liga del Adriatico

Matej Erjavec, Presidente de la Federacion Eslovena
Pueden consultar la carta completa en este enlace => 

Tambien se puede consultar en estas capturas de pantalla:
























El texto alega que las reglas e Euroliga son contrarias al artículo 101-1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea  que, entre otros puntos, dice:


 1.-Serán incompatibles con el mercado interior y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan afectar al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la competencia dentro del mercado interior y, en particular, los que consistan en: 

- Aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen a éstos una desventaja competitiva;

2.- Los acuerdos o decisiones prohibidos por el presente artículo serán nulos de pleno derecho.

La suspensión debería aplicarse también a España, Grecia, Israel, Italia, Lituania, Polonia, Turquía, Serbia, Croacia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Rusia, Finlandia, Ucrania, Bielorrusia, la República Checa, Estonia, Letonia y Kazajstán.

Nota de redacción: A esta hora se ha conocido que cartas similares han sido enviadas a las federaciones de Grecia, Italia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Sergia, Montenegro, Macedonia, Rusia y España.

La Federacion Eslovena tiene hasta el dia 20 de abril para apelar esta decisión.

 
Copyright © 2015 Sentimiento AyN. Diseñado por OddThemes - Publicado por Gooyaabi Templates